Redaccion Oficial

martes, 15 de julio de 2014

El Acta

El Acta
Es un documento oficial que habla sobre condiciones de una empresa , persona o institucion
Partes de un acta:
1.Numero del acta y eslogan de la empresa
2.Cuerpo del Acta 
3.Personas que asistieron en el escrito
4.Asistencia secundaria
5.Firmas
EJEMPLO
1.ACTA N° 1 DE LA REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA
DE LA EMPRESA ELÉKTRIKA

2.En la Ciudad Autónoma de Quito, a las 14 horas del día 
11 de febrero de 2013 se reunieron en la sala magna de la empresa 
ELÉKTRIKA los miembros que forman parte de la Junta directiva 
de la misma. Quien precise el acto es el presidente José Luis López 
Suárez y quien suscribe actúa como secretaria.
3.Asistencia: El presidente anuncia como abierta la sesión y le 
solicita a la secretaria que pase lista para dar a conocer las 
asistencias. La secretaria anota la presencia de: Juana Duarte, 
Ricardo De Blanco, Ramiro Sánchez, Felipe Lozano, Claudio 
Domínguez y Ana María Argento. Tras la confirmación de la 
existencia de quórum, se hace un repaso del acta de la última 
sesión, en la que los miembros llegaron a un acuerdo de forma 
unánime.
4.Informe presidencial: el presidente da a conocer a los miembros 
de la junta los resultados del balance del año 2012 de la empresa 
ELÉKTRIKA y en resumen de todas las operaciones que fueron 
realizadas a lo largo del año 2012. Luego de esto, respondió las 
preguntas que le realizaron los miembros de la junta.
Tras el conocimiento de los resultados, los accionistas se mostraron 
conformes y aprobaron, de manera unánime, los asientos de 
contabilidad propuestos.
Una vez finalizados los temas a tratar, el presidente da por 
finalizada la reunión a las 15.30 horas y la secretaria levanta el acta 
presente que es suscripta por ambos.
5.Julio Rosales, PRESIDENTE
Romina Guzmán, SECRETARIA

 Fuente:Libro informatica aplicada

El Certificado

El Certificado
Es un documento administrativo que emplea un escrito para determinar un determinado echo o accion propuesta en este documento.
Partes del certificado:
1.Eslogan de la institucion o empresa
2.Explicacion de la institucion o empresa
3.Nombre de la persona a la que se la certifica
4.Razon por la que se le da el certificado
5.Lugar y fecha
6.Numero de Serie
7. Nombre y firma de la persona que realizo el certificado
EJEMPLO
1.DESARROLLO INTEGRAL Y MODERNIZACIÓN EMPRESARIAL S.C.
2.Organismo integrador acreditado por el CONOCER con clave 0630-03-01 como integrante del sistema de calificación de la competencia laboral otorga el presente
Certificado de Competencia Laboral de Calificación
3.Alejandro Emilio Rodríguez Méndez
4.Con Clave Única del Registro de Población REMA5904241-4MCR, en la Calificación de Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación, en virtud de haber demostrado con evidencia suficiente ser competente según los registros que obran en los archivos en poder del organismo calificador. 
5.Ecuador, Quito, a martes 4 de mayo del 2013
6.Número de Certificado 298330843034
7.Director del Organismo Certificador
Juan Manuel Aguirre Olmos

 Fuente:Libro informatica aplicada

lunes, 14 de julio de 2014

El Oficio

El Oficio
Es un documento que sirbe para redactar disposiones, ordenes, informes.etc
Partes del oficio:
1.Membrete
2.Nombre de año
3.Lugar y fecha
4.Destinatario
5.Asunto
6.Cuerpo o texto
7.Despedida
8.Iniciales
9.Firma
EJEMPLO
1.UNIVERSIDAD VERACRUZANA
2.2013
3.Facultad de Derecho de Quito,Ecuador
Lic. José Mariano Montes  Grijalva
16 de agosto del 2013
4.Catedratico de esta facultad
5.P R E S E N T E .
Por media de la presente se le cita le próximo lunes 19 de agosto de 2013, a las 10:00 horas en la sala audiovisual de la facultad de Ciencias biologicas,6.a la reunión de trabajo que encabezará el Rector Miguel Arias Mendoza, para tratar asuntos relacionados con el ciclo escolar que está por iniciar.
7.Agradeciendo de antemano su fina atención, le envío un cordial saludo.
8.A T E N T A M E N T E
LIS DE VERACRUZ; ARTE, CIENCIA Y LUZ
9.Lic. Francisco Lovillo Perez
Director

La Solicitud

La Solicitud 
Es un documento escrito que ba dirigido a una organizacion publica o a una autoridad, pidiendo algo en las leyes vigentes en caso de otras personas no utilizanleyes y se rigencon sus propias peticiones
Partes del la solicitud:
1.Destinatario
2.Iniciales de tratamiento y cargo de autoridad
3.Presentacion
4.El cuerpo
5.La despedida o conclusion
6.Lugar y fecha
7.Firma
EJEMPLO
1.BANCO DEL PICHINCHA 
2.
Att. Director del Banco 
28034 - Quito


6.Quito, 5 de Julio de 2013

3.Señor:

Tengo la complacencia de dirigirme a Ud, 4.en virtud de lo dispuesto en el artículo 127 de la ley de protección de datos personales n° 1111 (y su decreto reglamentario), con el  fin de solicitar el acceso a toda la información disponible o relacionada con mi persona obrante en sus bases de datos, registros, archivos y demás documentos así como todo lo relacionado con la información que surja de sus ordenadores  o bancos de datos. A tal fin, les hago saber que mis datos personales identificativos son los arriba escritos y que a los efectos de la presente carta, constituyo domicilio en Madrid.

Con fecha 2 de Julio he recibido una comunicación publicitaria no solicitada de ustedes. Por ello, le solicito que en los términos del artículo. 1227 de la ley 2326 procedan a eliminar y/o bloquear mis datos personales de vuestros bancos de datos a fin de que no me sea remitida mas publicidad en mi buzón.

Por lo expuesto solicito procedan a darme el acceso solicitado, en los términos del artículo 12554 y con las específicas previsiones del 130005 de la ley de protección de datos y patentes y a eliminarme de las bases de datos, bajo amenaza de iniciar las acciones legales pertinentes.5.Despues de exponer esto, le agradesco su atencion y espero que asepte estos terminos. 
7.Atentamente
Adela Torres

 Fuente:Libro informatica aplicada